miércoles, 17 de septiembre de 2014


Viaje en la máquina del tiempo.
Conozco acerca de nuestro Nobel Gabriel García Márquez 1927 - 2014




Emprendiendo un largo viaje en mi máquina del tiempo, he decidido desembarcar en el año de 1927, más exactamente el 6 de marzo del mismo año, y sólo con la única intención de conocer más de cerca ese gran personaje que tanta gloría le dio a nuestro país desde el ámbito literario. Aquel que con sus aportes, nos demostró que con la literatura se puede transformar nuestro mundo y nuestra realidad. Que no sólo se escribe por escribir, sino que se hace para darle sentido a lo que parece no tenerlo. De la misma manera conocer  a ese profesor al que una vez se le metió en la cabeza que “GABO” llegaría a ser un grande de la literatura y que años más tarde él le retribuyera con una dedicación en su libro La Hojarasca, con una frase que dice "A mi profesor Carlos Julio Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera". Por eso aprovecho este viaje para conocer ese mundo tan maravilloso.
Es así como viajo un poco más adelante y me encuentro sentado a un lado de la mesa donde hoy se encuentran reunidos personajes como: don Ramón Vinyes El "sabio catalán", José Félix Fuenmayor y el mismo Gabriel García Márquez, entre otros. Escuchar estas bellas tertulias, es reconocer lo maravilloso que es el mundo de las letras y entender que quien no lee, jamás va a tener el privilegio de vivir en un mundo diferente. Por eso y después de recorrer un largo trecho me encuentro sumergido entre historias fantásticas, pestes de insomnio, diluvios, fertilidad desmedida, levitaciones, entre otras, y sólo para conocer la cúspide a la cual llegó nuestro gran escritor y que tiene como nombre “Cien Años de Soledad” en la cual, se narra la historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de Macondo, desde la fundación del pueblo hasta la completa extinción de la estirpe, se cuenta de manera insuperable la historia colombiana desde después del Libertador hasta los años treinta del presente siglo. Novela que fue considerada por Pablo Neruda como “la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote". ¡Que maravilloso es vivir esta época, al lado de tan importante persona! Y hoy después de tan gran éxito me encuentros radicado en la ciudad de Barcelona al lado del nobel.
Y hoy aterrizando nuevamente en la realidad, más exactamente en el siglo XXI año 2014, al igual que muchos otros escritores, lloro la muerte de esa gran persona que con su inteligencia y dedicación demostró que el mundo de las letras es importante para la vida de cualquier persona y más si su intención es cambiar la realidad a la que está acostumbrado.
“Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”.
La mala hora
 

sábado, 13 de septiembre de 2014

Las figuras literarias y su aporte al mundo de las letras.


En esta oportunidad te presento las figuras literaria para que descubras el maravilloso mundo que existe dentro de cada escrito, porque la literatura sin estas figuras no fuera lo mismo.



¿Qué es un Poema?
Un poema es una obra literaria especialmente en verso. Se considera que es aquella obra perteneciente al género de la poesía.
La métrica se encarga de la formación rítmica de un poema. También se utiliza esta palabra para referirse a una situación cosa o situación que se considera esperpéntica, fuera de lugar o llamativa en un sentido negativo. Por ejemplo: 'Después de perder el partido, su cara era un poema'. Procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma,'creación', 'hazaña') y ποιήμα (poiesis), cuya raíz es poiein ('hacer', 'crear'). Originariamente se utilizaba para denominar cualquier obra literaria.
-Poema XX de Pablo Neruda, perteneciente a su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este poema comienza con un verso lleno de fuerza: 'Puedo escribir los versos más tristes esta noche'.

¿Qué es soneto?
El término latino sonus (que puede traducirse como “sonido”) derivó en el vocablo italiano sonetto. La evolución etimológica nos llevaría, en nuestra lengua, a la palabra soneto, que se utiliza para nombrar a una clase de poesía formada por catorce versos de tipo endecasílabo, que se distribuyen en cuatro estrofas: dos que cuentan con cuatro versos (cuartetos) y dos que tienen tres versos (tercetos).
Lo habitual es que el primer verso rime con el cuarto, mientras que el segundo verso rime con el tercero. Las consonancias, en todos los casos, tienen que ser las mismas. Otra característica compartida por la mayoría de los sonetos es que, a lo largo de sus versos, puede advertirse una introducción, un nudo central y un final a modo de conclusión. El poeta, por lo tanto, buscará introducir un tema, desarrollarlo y darle un cierre a través de un pensamiento o reflexión.
LA DÉCIMA:
Una décima es una estrofa de 10 versos de ocho sílabas cada uno y de rima consonante. Entre las diferentes modalidades de la décima, que varían según su construcción y combinación de rima, hay la espinela, la italiana y la francesa, la primera siendo la más utilizada en la literatura española e hispanoamericana. La décima espinela, que toma su nombre de Vicente Espinel, escritor y músico español que divulgó esta estrofa en el Siglo de Oro, tiene una rima distribuida de la siguiente manera: abbaaccddc. Muchos escritores, incluido Lope de Vega, prefirieron la décima para la expresión de quejas.
Ejemplos: De "Jesús en camino", de Carlos Bousoño
"Miradle: es luz que nos viene."
El crepúsculo se hundía.
Lentitud. Melancolía.
"¡Sólo tu amor me sostiene!"
Parado el aire, no tiene
sino sombra, sino hastío...
El pasó. Cuerpo, sin brío,
dolor. La sombra se adensa.
Nadie ya... Noche suspensa.
Quieto el horizonte frío.
RETAHÍLA:
Una retahíla es una serie de sucesos que se nombran en un orden determinado. Las retahílas se han convertido, a lo largo de la historia, en juegos de palabras que favorecen el desarrollo de la memoria y ayudan a la fluidez verbal de los niños, mejoran la memoria y la atención y por eso son ideales para la educación de los niños.
Las retahílas son un juego de palabras mayormente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también a desarrollar la atención y la memoria.
Con las repeticiones, las rimas y la armonía, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican y aprenden el lenguaje jugando. Hay retahílas para recitar y retahílas para cantar.

DIFERENCIA ENTRE POESÍA Y POEMA:
El poema: Un poema es una obra literaria que expresa un sentimiento o un pensamiento del autor, que puede inspirar respeto y puede llegar a cambiar el estado de ánimo de quién lo lee. El poema puede tener rima o no tenerla, utiliza la metáfora y la aliteración, sobre todo en poemas infantiles.

Existen varios tipos de poemas, como los Sonetos, que son poemas amorosos, las odas y los poemas líricos. También existen poemas épicos que tratan sobre figuras mitológicas o heroicas que cuentas historias, que por lo general están escritos en verso y que siempre describen los sentimientos y pensamientos del poeta.
Poesía: Ya existen poesías mucho antes de la fabricación de los textos o de la alfabetización. Antiguamente, las poesías se transmitían de padre a hijo por vía oral. Se conocen antiquísimas poesías de los Vedas indios, gazas, Zoroastro o la Odisea como ejemplos de poesía antigua.

La poesía es una forma literaria de hacer arte, que usa el lenguaje como herramienta principal, entre las que destacan, los dramas poéticos, los himnos, la poesía lírica y la prosa.

La poesía se diferencia del poema en que usa la repetición como forma de escritura, usa los versos, las rimas y cuida mucho la estética. Utiliza el ritmo, la aliteración y la onomatopeya que le otorgan a la poesía un carácter musical. Usa así mismo, las metáforas, los símiles, la metonimia y la ironía, dejando surgir diferentes interpretaciones. Utiliza palabras retóricas y por lo tanto se puede extrapolar a otros ámbitos como el teatro, el canto o la comedia.



Escribe un poema con la siguiente estructura:

Digo mar
 y ya 
las olas están a mis pies
Digo...
y ya
...

DIGO.

Digo mar 
y ya 
las olas están a mis pies.
Digo tu nombre 
y ya 
en mi pensamiento 
tu imagen se esconde.
Digo ilusión y mis 
palabras para ti 
se convierten en canción...

La Fantasía.


Conociendo lo fantástico de la literatura conocerás lo que en ella se esconde, por eso te invito a que conozcas la siguiente  información. 


LA FANTASÍA, UNA PUERTA AL MUNDO INTERIOR.


Un Mundo Colmado de Letras.

¿Cómo me veo como escritor? 

UN MUNDO COLMADO DE LETRAS. 

Aunque en algunas ocasiones los escritores nacen, en otras necesitan una inspiración para alcanzar el propósito de plasmar su idea a través del bello y maravilloso mundo de las letras. Mundo en el que la imaginación y la realidad se unen para formar un nuevo universo llamado imaginario, pero que de una u otra manera intenta dar a conocer un punto de vista o brindar ideas acerca de algo o de alguien. Dejando todo a la imaginación de quien lo conoce, es decir, del lector. Siendo éste quien le da el sentido y lo interpreta a su manera y como mejor le parezca. Ser escritor no es tan sencillo como algunos lo creen, en la escritura además de las reglas ortográficas, también se ponen en juego los sentimientos de quien escribe, una realidad, un punto de vista crítico y en algunas ocasiones el deseo de transformar circunstancias. Para escribir, no se necesitan momentos, sólo se necesita el deseo o una motivación extra. En el caso de algunos escritores, como nuestro premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, a través de sus escritos intentaba dar a conocer la verdadera situación que atravesaba, no sólo nuestro país, sino también la problemática social que se vivía en muchas partes del mundo, y todo por medio de ese gran movimiento literario llamado el realismo mágico, el cual, “fue la respuesta ideal para los autores que, viviendo en países donde la dictadura y la censura corrompían todos los ámbitos de la sociedad, pudieron expresarse fluidamente, permitiendo a través de la fantasía explicar aquellos elementos de la realidad que con las palabras exactas los habrían condenado a la muerte”. Además un escritor es aquel que con su capacidad de ver el mundo, logra que a través de sus escritos el contenido cultural de una comunidad sea diferente a la de otra. Es así, como se hace fundamental analizar y darle solución a cada uno de los interrogantes planteados por Daniel Cassany en su libro La Cocina de la Escritura. Puesto que nos ofrece ese gran recital, para demostrarnos si en verdad somos o no un escritor en potencia, o si por lo tanto debemos fortalecer aún más dicho habito, ya que como futuros docentes de lengua castellana, la literatura es un elemento fundamental dentro de dicho contexto. Por esto es muy importante que un escritor se haga por lo menos los siguientes interrogantes: ¿Cómo escribo? Y ¿Por qué escribo? En el primero, el escritor pone en práctica todo el proceso de escritura, es ahí donde se pone de manifiesto la imaginación y la realidad, intentando darle sentido a algo o a alguien por medio de un escrito. En el segundo, se pone en juego la motivación que tiene quien escribe, ese impulso o trabajo extra que lo lleva a realizar dicha labor, ya sea de carácter poético, novelista, ensayista, cuentista o dramaturgo, pero con el aliciente de que su mensaje debe ser recibido con verdadero agrado desde el punto de vista del lector, aunque en algunas ocasiones no sea del total gusto de quien recibe el mensaje. Aceptando en algunos momentos la crítica hecha por los lectores, ya que es una de los aspectos a los que se debe acostumbrar cada lector. Es por esto que como lector debo considerarme en formación, porque es primordial que en cada lector y escritor el deseo y el compromiso van ligados el uno al otro, pero que me interesa la lectura y la escritura es obvio, ya que en momentos me dedico a leer obras, novelas poemas, pero que sean de mi agrado y que además contemple la realidad de una sociedad, porque para ser lector o escritor, se necesita de interés y motivación, por lo cual soy un amante de las obras escritas por Gabriel García Márquez, ya que en ellas se contemplan elementos reales y ficticios dejando todo a la imaginación de quien lo lee, hasta tal punto, que se logra manejar en el lector el interés y la motivación. Por eso soy de los que piensa que como docente se debe enseñar a amar la literatura y no a que quien la quiera conocer le dé hastío, ya que algunas personas encargadas de enseñarla sólo logran que los que intentan aprender la literatura sientan desprecio hacía tan maravilloso arte, porque a través de ésta los sentimientos se ponen a volar y la realidad se puede manejar al antojo de quien escribe.